Ruta Mutis. Fuente: http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/bicentenario-de-la-independencia/rutas/ruta-mutis
Por Veronica Saenz Gonzalez
He decidido escribir mi “Historia de Viaje” como una
columna de opinión teniendo en cuenta que el pasado 11 de Septiembre es una
fecha especial para el Turismo Cultural en Colombia (Aparte del lamentable
recordatorio del atentado de las Torres Gemelas en USA.) que es la
conmemoración del 206 aniversario de la
muerte del Sabio José Celestino Mutis.
Para quienes no lo saben, el Sabio José Celestino
Mutis fue un científico, Matemático, Botánico y Sacerdote español que
investigo, clasifico y estudio la flora colombiana siendo el creador y
principal promotor hasta su muerte de la famosa “Expedición Botánica” y el
conglomerado de la misma lo representa la obra “Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada:
1783-1816". La Expedición Botánica tuvo como protagonistas los
municipios de Mariquita, Honda, Ambalema, Guaduas y la ciudad de Bogotá.
Desde el 9 de Septiembre hasta el 13, estuve en el
municipio de Mariquita separado por una distancia de 116 Km y dos horas de
viaje de la ciudad de Ibagué, capital del Departamento del Tolima. Debo afirmar con toda sinceridad que este municipio
con su clima invita es al esparcimiento, a la ropa ligera y a probar el famoso
“Salpicrema” que no es otra cosa que Salpicón con helado.
Un aspecto interesante y que
vi como el asunto a tratar dentro de la actividad asignada para esta semana, es
medir que paso después de la celebración del aniversario de la muerte del
Sabio, ¿Qué paso después de la visita del Presidente Alvaro Uribe Velez, como
el principal promotor de la RUTA MUTIS? ¿Qué ha hecho el Municipio y la
Gobernación del departamento después de este tremendo boom publicitario?
De viaje por la Ruta Mutis
Honda , Tolima ...puerta de entrada a la Ruta Mutis
No hay comentarios:
Publicar un comentario